Maxipack apuesta por la energía limpia: “Esto no es solo una decisión estratégica, es una convicción”

En el marco de su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad, Maxipack firmó recientemente un acuerdo clave con Energeia, comercializadora de energía. Conversamos con Martín Gellert, Director de Maxipack, sobre el valor de este paso para la compañía y cómo impacta en su operación.

Martín, ¿cómo surge la decisión de abastecerse con energías renovables?

Este paso responde a una línea de trabajo que venimos desarrollando hace tiempo: ser cada vez más responsables con nuestro impacto ambiental. Fabricamos productos reciclables, pero entendemos que la sustentabilidad también se construye desde la fuente de energía que impulsa la producción. Por eso decidimos avanzar en un acuerdo con Energeia que nos permite incorporar energía limpia de forma concreta y con proyección a largo plazo. Además, nuestra certificación ISO SGI (Sistema de Gestión Integrado), que incluye las normas ISO 9001:2015 (calidad), ISO 14001:2015 (medio ambiente) y ISO 45001:2018 (seguridad y salud en el trabajo), avala que nuestras decisiones son coherentes con los estándares más altos de gestión ambiental y de calidad.

¿En qué consiste puntualmente el acuerdo?

Junto con Mauricio Roitman, Presidente de Energeia y Rodrigo Ortega, Director Comercial de Energeia, firmamos con un convenio que nos integra al Mercado MATER (Mercado a Término de Energías Renovables). A través de este canal, vamos a abastecer nuestro proceso productivo con energía proveniente de fuentes renovables, lo cual nos permite cumplir con lo establecido por la Ley 27.191 y, más importante aún, contribuir a una matriz energética más limpia. Esta decisión está alineada con nuestro compromiso con la sustentabilidad y la mejora continua, que abarca estos tres aspectos certificados.

¿Este cambio tiene un impacto medible en términos ambientales?

Sin dudas. Según la estimación técnica de Energeia, este acuerdo nos permitirá evitar la emisión de más de 500 toneladas de CO₂ al año. Para dimensionarlo: es el equivalente a no consumir cerca de 1.850 barriles de petróleo. Son cifras que hablan por sí solas y que nos enorgullecen. Estas cifras reflejan nuestro compromiso con la reducción del impacto ambiental, alineado a las certificaciones ISO que avalan la calidad y sostenibilidad de nuestro sistema productivo.

¿Creés que este tipo de decisiones son parte del presente o del futuro de la industria?

Son ambas cosas. Hoy las empresas tenemos la posibilidad real de elegir cómo abastecernos de energía. El mercado MATER ofrece condiciones muy favorables para que los grandes usuarios accedamos a fuentes limpias, con previsibilidad y flexibilidad. Para nosotros, no es solo una decisión estratégica, es una convicción. Y creemos que es el camino que toda industria debería transitar si quiere proyectarse de manera sostenible.

¿Qué significa esto para los clientes de Maxipack?

Significa que detrás de cada caja que fabricamos hay una visión integral: técnica, comercial y ambiental. Sabemos que nuestros clientes valoran no solo el producto final, sino también el cómo se produce. Y esta alianza con una firma innovadora en la comercialización de energía como Energeia es un paso más para reafirmar nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo responsable.

Martín Gellert – Director de Maxipack / Mauricio E. Roitman – Presidente de Energeia